Proyectos vigentes:
U.B.A.C.yT. (Consolidado) 2013/2016
Directora: Dora Giordano
Co-director: Homero Pellicer
Mutaciones del Diseño: planteo problemático de variabilidad con relación al contexto.
Diversidad del ámbito referencial y condiciones de localización [ver resumen]
Equipo:
Mariana Figueroa (Investigador categorizado)
Verónica Vitullo (Investigador categorizado)
César Pereyra (Investigador categorizado): en trámite de alta
U.B.A.C.yT. (Consolidado) 2013/2016
Director: Horacio Wainhaus
Cartografía Gastón Breyer. Tercera etapa [ver resumen]
Equipo:
César Pereyra (Investigador categorizado)
Sandra Weller (Investigador en formación)
Guadalupe Neves (Investigador en formación)
U.B.A.C.yT. (En Formación) 2014/2016
Directora: Mariana Figueroa
Co-Directora: Verónica Vitullo
Interacción de la mirada con el objeto de pensamiento.
Mapeos de red: Objetivaciones convergentes [ver resumen]
Equipo:
Alejandro Cortiñas (Investigador categorizado)
Ariel del Mastro (Investigador categorizado)
Paula Sánchez (Investigador categorizado)
Fernando Cuccovillo (Investigador categorizado)
Lina Boselli (Investigador en formación)
Julieta Savanti (Investigador en formación)
Eduardo Bermúdez (Investigador en formación)
S.I
Directora: Verónica Vitullo
Co-directora: Lara Arellano
Morfologías Audiovisuales Apariencias y simulacros;
construcciones de sentido a partir del verosímil y la simulación. [ver resumen]
Equipo:
Mariana Sosnowski
Diego Alberti
Eduardo Tello, estudiante de Diseño de Imagen y Sonido.
Bruno Bianchini, estudiante de Diseño de Imagen y Sonido.
Romina Nales, estudiante de Diseño de Imagen y Sonido.
S.I
Directora: Sandra Mariel Weller
Lúdica. Proceso de Diseño y Materialización de Juegos para usuarios reales.
Construcción teórica acerca de las incidencias de nuestras acciones en la sociedad, a partir de Prácticas interactivas entre estudiantes de FADU y Programas de Integración Social. [ver resumen]
Equipo:
4 (cuatro) integrantes Docentes Investigadores Ad Honorem.
Resumen
Durante la enseñanza-aprendizaje de los procesos de diseño y, dada la complejidad y escala de los objetos a diseñar, es muy difícil plantear un trabajo que considere todas las etapas del diseño. Esto al estudiante le dificulta la construcción de sentido, desde la ideología e involucramiento con las problemáticas contextuales.
Le proponemos entonces un acercamiento al usuario. Experimentar y verificar cuales son las consecuencias de sus acciones. Proponemos que re-direccionen sus esfuerzos y recursos practicando los principios de la Teoría del Habitar del Arq. Doberti, para experimentar cuánto las conformaciones condicionan los comportamientos, y viceversa.
Además, la emergencia social de nuestra sociedad requiere de la participación activa de los actores más privilegiados, entre los que estamos los Estudiantes y Docentes de la Universidad Pública. Es nuestro propósito dirigir las acciones hacia nuestros niños, aquellos insertos en contextos vulnerables, con carencias económicas, afectivas y/o de aprendizajes. Creemos que mediante el juego, podemos estimular un espíritu creativo para que enfrenten y, posiblemente, reviertan su difícil realidad.
Considerando estos emergentes, proponemos prácticas de aprendizajes de procesos de diseño participativo, generadas a partir de la interacción social, y acercándoles propuestas lúdicas a estos niños.
Proponemos desarrollar sistemáticamente estas prácticas a los fines de evaluar las mejoras en los aprendizajes de nuestros estudiantes.
|