investigación

Proyectos

Investigadores

Red de cooperación

Proyectos vigentes:

U.B.A.C.yT. (Consolidado) 2013/2016
Directora: Dora Giordano
Co-director: Homero Pellicer
Mutaciones del Diseño: planteo problemático de variabilidad con relación al contexto.
Diversidad del ámbito referencial y condiciones de localización [ver resumen]
Equipo:
Mariana Figueroa (Investigador categorizado)
Verónica Vitullo (Investigador categorizado)
César Pereyra (Investigador categorizado): en trámite de alta

U.B.A.C.yT. (Consolidado) 2013/2016
Director: Horacio Wainhaus
Cartografía Gastón Breyer. Tercera etapa [ver resumen]
Equipo:
César Pereyra (Investigador categorizado)
Sandra Weller (Investigador en formación)
Guadalupe Neves (Investigador en formación)

U.B.A.C.yT. (En Formación) 2014/2016
Directora: Mariana Figueroa
Co-Directora: Verónica Vitullo
Interacción de la mirada con el objeto de pensamiento.
Mapeos de red: Objetivaciones convergentes [ver resumen]
Equipo:
Alejandro Cortiñas (Investigador categorizado)
Ariel del Mastro (Investigador categorizado)
Paula Sánchez (Investigador categorizado)
Fernando Cuccovillo (Investigador categorizado)
Lina Boselli (Investigador en formación)
Julieta Savanti (Investigador en formación)
Eduardo Bermúdez (Investigador en formación)

Resumen
En el presente proyecto proponemos la continuidad de la línea de investigación que venimos desarrollando desde el año 2008. Así, Interacción de la mirada y el objeto de pensamiento se enmarcan dentro del pensamiento heurístico, incluyendo a los autores y las bibliografías que lo nutren y avalan, íntimamente ligados al pensamiento complejo y la lógica relacional.
Así posicionados, tomamos a partir de la trama constituida por el preguntar, interpretar y relacionar lo que entendemos como un replanteo de la clásica dicotomía sujeto/objeto reemplazándola por un emergente que es la noción misma de complejidad. Por lo tanto, intuimos que las cuestiones inherentes al pensamiento, el objeto, la mirada y el sujeto estarían de algún modo metaforizadas en el entre, es decir, en un lugar intermedio, en algún intersticio de una lógica relacional contextualizada e histórica, producto de un sinfín de variables que es necesario precisar para encarar cualquier proceso.
Especialmente hacemos foco entonces, en descubrir en el entre las instancias de objetivación que pueden luego, y a la vez, dejar a la luz a un sujeto situado. Asumiéndonos como constructores e invitando a la participación, según los casos, a diferentes actores sociales la construcción de sentido de la mirada colectiva posibilita no sólo los procesos de identificación sino también estimula la pertenencia. En las Intervenciones realizadas, proponemos mirar en red, surgiendo la posibilidad del desarrollo de nuevas líneas de investigación: mapeos de redes; objetividades convergentes.

S.I
Directora: Verónica Vitullo
Co-directora: Lara Arellano
Morfologías Audiovisuales Apariencias y simulacros;
construcciones de sentido a partir del verosímil y la simulación. [ver resumen]
Equipo:
Mariana Sosnowski
Diego Alberti
Eduardo Tello, estudiante de Diseño de Imagen y Sonido.
Bruno Bianchini, estudiante de Diseño de Imagen y Sonido.
Romina Nales, estudiante de Diseño de Imagen y Sonido.

S.I
Directora: Sandra Mariel Weller
Lúdica. Proceso de Diseño y Materialización de Juegos para usuarios reales.
Construcción teórica acerca de las incidencias de nuestras acciones en la sociedad, a partir de Prácticas interactivas entre estudiantes de FADU y Programas de Integración Social. [ver resumen]
Equipo:
4 (cuatro) integrantes Docentes Investigadores Ad Honorem.