investigación

Proyectos

Investigadores

Red de cooperación

Proyectos vigentes:

U.B.A.C.yT. (Consolidado) 2013/2016
Directora: Dora Giordano
Co-director: Homero Pellicer
Mutaciones del Diseño: planteo problemático de variabilidad con relación al contexto.
Diversidad del ámbito referencial y condiciones de localización [ver resumen]
Equipo:
Mariana Figueroa (Investigador categorizado)
Verónica Vitullo (Investigador categorizado)
César Pereyra (Investigador categorizado): en trámite de alta

U.B.A.C.yT. (Consolidado) 2013/2016
Director: Horacio Wainhaus
Cartografía Gastón Breyer. Tercera etapa [ver resumen]
Equipo:
César Pereyra (Investigador categorizado)
Sandra Weller (Investigador en formación)
Guadalupe Neves (Investigador en formación)

U.B.A.C.yT. (En Formación) 2014/2016
Directora: Mariana Figueroa
Co-Directora: Verónica Vitullo
Interacción de la mirada con el objeto de pensamiento.
Mapeos de red: Objetivaciones convergentes [ver resumen]
Equipo:
Alejandro Cortiñas (Investigador categorizado)
Ariel del Mastro (Investigador categorizado)
Paula Sánchez (Investigador categorizado)
Fernando Cuccovillo (Investigador categorizado)
Lina Boselli (Investigador en formación)
Julieta Savanti (Investigador en formación)
Eduardo Bermúdez (Investigador en formación)

S.I
Directora: Verónica Vitullo
Co-directora: Lara Arellano
Morfologías Audiovisuales Apariencias y simulacros;
construcciones de sentido a partir del verosímil y la simulación. [ver resumen]
Equipo:
Mariana Sosnowski
Diego Alberti
Eduardo Tello, estudiante de Diseño de Imagen y Sonido.
Bruno Bianchini, estudiante de Diseño de Imagen y Sonido.
Romina Nales, estudiante de Diseño de Imagen y Sonido.

Resumen
En el presente proyecto de investigación, buscamos desarrollar líneas interpretativas y conceptuales de lo que entendemos ha sido el avance de nuestros proyectos anteriores, Morfologías Audiovisuales (2007-2010) y su continuación; Morfologías Audiovisuales II (2011-2013). Así, tomamos cinco ejes de trabajo que entendemos significativos de lo audiovisual en términos morfológicos:
- Eje perceptivo; la mirada intencionada que busca construir pensamiento y sentido.
- Eje espacio temporal; problematizaciones de nociones de dimensionalidad y representación.
- Eje de los atributos de la forma audiovisual; luz y color como entidades esenciales y semiautónomas.
- Eje del relato; construcciones de sentido desde el punto de vista semiótico.
- Eje de la representación; apariencias y simulacros.
De esta manera; situados en la intersección de dos campos conceptuales: el audiovisual y el pensamiento proyectual, surge con claridad el campo morfológico; caracterización que nos permite transitar con fluidez lo audiovisual en términos ontológicos. Históricamente las vanguardias han descubierto, señalado y refutado los modos de representación en el campo del arte tradicional. Nuestra investigación hoy se dirige a pensar, aquí y ahora, lo que entendemos como Apariencias y simulacros; construcciones de sentido a partir del verosímil y la simulación.

S.I
Directora: Sandra Mariel Weller
Lúdica. Proceso de Diseño y Materialización de Juegos para usuarios reales.
Construcción teórica acerca de las incidencias de nuestras acciones en la sociedad, a partir de Prácticas interactivas entre estudiantes de FADU y Programas de Integración Social. [ver resumen]
Equipo:
4 (cuatro) integrantes Docentes Investigadores Ad Honorem.